Bolsa, mercados y cotizaciones

El Dow Jones pierde un 1,75% en su cuarta semana consecutiva a la baja

  • El S&P 500 también cae un 0,7% con respecto a la semana pasada
  • El Nasdaq 100 se pone en positivo tras tres semanas en negativo
  • El oro experimenta su peor semana desde marzo

La sesión del viernes acaba con signo positivo, pero no así la semana. El Dow Jones pone fin al día con una subida del 1,34%, que lleva al índice a los 27.173,96 puntos, pero cae un 1,75% en los últimos siete días: su cuarta semana consecutiva de descensos. En cuanto al S&P 500, repunta un 1,6% este viernes y se sitúa en las 3.298,46 unidades, aunque la semana termina con una caída del 0,65%, también la cuarta en negativo. Por último, el Nasdaq 100 registra un ascenso del 2,34% en la jornada, hasta los 11.151,13 puntos y logra quedarse en positivo en la semana (+1,96%), lo que rompe la racha negativa de las tres semanas anteriores.

"Wall Street se encuentra en fase de corrección del movimiento alcista que nació en los mínimos de marzo", indica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, pero subraya que "hay que tener presente que en mercados que han mostrado tanta fortaleza como el norteamericano, por lo que no descartamos un rebote antes de alcanzar objetivos". El especialista se refiere al soporte de los 3.055 puntos del S&P 500 y los 10.300 puntos del Nasdaq 100.

"A corto plazo habrá que ver si el alcance de esos soportes se da de un modo rápido o, por el contrario, Wall Street opta por consumir más tiempo y desarrollar un movimiento más amplio", señala.

El Nasdaq 100 gana un 27,69% en el año; el S&P 500 acumula una rentabilidad anual del 2,09%, y el Dow Jones pierde un 4,78% desde enero.

Las empresas destacadas de la sesión

Norwegian Cruise Line, una de las principales compañías de cruceros del mundo, sube un 12% en bolsa este viernes, día en que el precio de sus acciones se ha disparado hasta los 16,45 dólares y una capitalización de 4.500 millones de dólares.

Entre los motivos está la decisión de Felicia Hendrix, analista de Barclays, de emitir una nueva recomendación de sobreponderar Norwegian en las carteras de inversión, lo que ha supuesto un espaldarazo para la compañia. También han registrado fuertes ascensos en bolsa Carnival (9%) y Royal Caribbean (7,4%). Las tres han sido de las empresas más castigadas por los inversores durante la pandemia. 

Por otro lado, los títulos de Boeing suben alrededor de un 5,8%, hasta los 154,6 dólares y un tamaño de 87.350 millones de dólares. El fabricante de aviones reacciona así a los planes de la Administración Federal de la Aviación, el organismo regulador del sector en EEUU, para probar en vuelo el 737 Max de Boeing el próximo miércoles en un intento de demostrar al público que las mejoras propuestas para el avión son seguras. Este modelo de aeronave lleva meses en tierra tras varios accidentes fatales.

Ha sido un buen día también para las acciones de Trip, firma china que cotiza en el Nasdaq. El precio de sus títulos sube en torno a un 9%, hasta alcanzar los 30,24 dólares y una capitalización bursátil de 17.930 millones.

La agencia de viajes por Internet ha superado las expectativas de los analistas al presentar los resultados del segundo trimestre y ha publicado unas previsiones que suponen "una mejora consistente", según el equipo de análisis de Mizuho Securities. La recuperación del sector turístico en China ha contribuído a estos resultados junto con una disminución agresiva de los costes.

El petróleo cae más de un 2% en la semana

El precio de los futuros del petróleo Brent desciende a la zona de 41,9 dólares por barril hacia el final de la sesión, prácticamente el mismo precio en el que terminó el jueves. Sin embargo, la caída semanal está en el entorno del 2,8%. Para llegar al máximo anual de 68,91 dólares por barril, el crudo de referencia en Europa tendría que subir un 65%.

Por su parte, los futuros del West Texas retroceden un 0,1% este viernes, hasta la zona de los 40,2 dólares por barril, y pierden un 2% en la semana. Le separa un 57% del máximo anual que estableció en los 63,27 dólares.

"El petróleo ha caído en medio de las preocupaciones crecientes de que otra ola de la pandemia de coronavirus lleve a unas medidas más severas de confinamiento y ahogue aún más la demanda de crudo", informan desde Bloomberg.

Al parecer, el Reino Unido ha añadido a Londres a su lista de epicentros potenciales de la pandemia, dando lugar a inquietud entre los inversores de que Europa tenga que afrontar más restricciones que paralicen la economía. En EEUU, un segundo gobernador habría dado positivo por Covid-19 conforme los casos aumentan en varias partes del país.

El oro experimenta su peor semana desde marzo.

El metal precioso cae este viernes a la cota de los 1.861 dólares por onza, un 0,4% menos que el día anterior. Pero en los últimos siete días, el oro retrocede alrededor de un 4,7%, la peor semana desde la que finalizó el 13 de marzo.

Por otra parte, el euro cae un 0,3% en la sesión y se sitúa en los 1,163 dólares. Es un 1,8% menos que el viernes pasado. Aun así, el euro se aprecia un 3,7% sobre el billete norteamericano en lo que va de año.

Por último, la volatilidad que mide el índice VIX de la Bolsa de Chicago, ligado al S&P 500, cae de nuevo a los 26 puntos. En la semana, sube un 2,7%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky